//[Cine | ¿Son buenas las adaptaciones de los libros?]///

El cine está tomando un camino que no a muchos les gusta y que demerita lo que alguna vez fue, los años por venir serán de adaptaciones literarias o remakes innecesarios de cintas clásicas, estos últimos suavizados en el guion y con estrellas “populares” del momento. Parte de este movimiento de adaptaciones lo consolidaron The Lord of The Rings y Harry Potter los cuales eran conocidos pero solo por un numero “reducido” de personas alrededor del mundo, cual fue la sorpresa de los productores al convertiste en las sagas más redituables de todos los tiempos comparándose con Star Wars.

Ahora bien esto tiene su lado positivo ya que mucha gente que no conoce los libros puede tener un acercamiento a las series que otras personas disfrutan y aman, pero no muchas veces se ve esto con buenos ojos ya que los fans de los libros son proteccionistas con las cosas que respetan. En lo personal considero esto un mal hábito por parte de la gente que es asidua a la lectura ya que no dejan que otras personas disfruten lo que ellos o más bien no recomienda algún gusto que a los demás les pueda interesar.

Un ejemplo claro de esto es la próxima adaptación de la saga The Hunger Games escrita por Suzanne Collins la cual será llevada a la gran pantalla de la mano de la productora Lionsgate, y que una vez anunciada muchos de los fans se sintieron ofendidos de que el papel principal recayera en Jennifer Lawrence argumentando que no es muy conocida y poniendo en duda sus aptitudes histriónicas, cabe decir que la joven actriz ya tuvo una nominación al Oscar por su maravillosa actuación en The Winter Bone, donde dio vida a una muchacha que enfrenta una situación familiar hostil además de tener bajo su cargo a dos hermanos menores exponiendo valores muy parecidos a los que se reflejan en la saga THG, pero estas aptitudes son olvidadas por los lectores.

Por si fuera poco también se argumento que la historia seria seriamente mermada en su adaptación a un guion o que simplemente se haría más comercial para que el publico la recibiera mejor;  este razonamiento es entendible ya que hay muchos ejemplos que cumplen con esa regla pero de eso hablare más adelante; las dudas sobre su adaptación quedaron disueltas cuando se supo que la autora junto con el director crearían el guion original para la película y que la autora tendría un puesto como productora y supervisaría toda la producción de la cinta. De hecho la autora al leer el primer borrador del guion descubrió que este estaba suavizado y adaptado a la cultura pop, acto seguido corrió al guionista, esto habla muy bien de la dama y nos asegura que se preocupa por sus creaciones.

Algo que no es muy común en la industria del cine ya que por lo general los autores de obras originales tienden a dejar que su propiedad intelectual sea ultrajada de alguna manera por los productores, guionistas y directores al hacer la adaptación. Lo ideal sería que los propios escritores supervisaran todo el proceso creativo para hacer que el público estuviera más seguro de cómo sería el producto final.

Un ejemplo en la televisión de esto es la serie de HBO, The Game of Thrones escrita por George R. R. Martin quien como una de sus condiciones para hacer usos de sus obras obligo a la cadena a dejarlo supervisar completamente el proyecto, dando como resultado una serie muy apegada a lo que es el primer libro de la saga y si a esto le sumamos el talento histriónico de los actores hacen de esta serie una de las mejores de los últimos años.

Otro ejemplo de adaptaciones buenas es la cinta The Girl with the Dragon Tattoo basada en la obra “Los hombres que no amaban a las mujeres” escrita por Stieg Larsson, el libro es una de las mejores novelas de intrigas y acción de los últimos años, la película protagonizada por Michael Nyqvist y Noomi Rapace es muy cruda y goza una narrativa bien llevada y adecuada para el cine siendo comparable con la de la obra literaria, además de que próximamente veremos un remake de ella.

La saga Fever escrita por Karen Marie Moning la cual hace poco se confirmo sería llevada al cine por parte de la distribuidora DreamWorks y que a las pocas horas de su anuncio los fans en su mayoría mujeres comenzaron con los comentarios negativos hacia la distribuidora, la mayoría de ellos argumentando la posibilidad de hacer una adaptación demasiado diluida en comparación con su contraparte literaria. Debo decir que las fans tienen un punto a su favor ya que los libros están escritos de una manera muy respetable y gozan de buena narrativa, Marie Moning presenta una historia de intrigas, secretos, amor y superación de una manera bastante cruda y trata el apartado del sexo como pocas veces vemos hoy en día, hasta donde se sabe la autora no tiene una participación activa en lo que será la producción de la película.

El mejor ejemplo de que los autores dejan sus obras en manos de otros es la saga Twilight que si bien es cuestionable su temática y narrativa, es una buena opción para la joven lectora, ahora bien las películas se vieron distorsionadas en algunos puntos clave originando que el público no tan familiarizado con la manera en la que se exponen los hechos en las cintas terminen odiando y demeritando de alguna manera lo expuesto en el los libros. Aun con eso el público acepto y defendió las adaptaciones con todo y sus tropiezos convirtiéndola en una de las sagas más importantes de los últimos años incluyéndola en la cultura pop.

Los primeros ejemplos que mencione si bien son de las sagas más redituables no están exentas de los tropiezos comunes, por ejemplo la saga The Lord of The Rings si bien goza de una sentido épico, buena dirección, diseño de arte, así como de buenas actuaciones se vio muy reducida ya que los libros son sumamente extensos además de que tienen un sin fin de razas, clases, armas y reinos haciendo que no sea una lectura ligera pero esto cambiaria con las versiones extendidas que salieron a la venta hace poco mostrando la visión completa del director. Es ahí cuando a pesar de que el guion no abarca todo el libro los demás aspectos de la película pueden compensar esto de alguna manera, dando como resultado una película mucho más disfrutable.

Harry Potter es un caso mucho mas complicado que eso, los libros en general son buenos y llevan un equilibro entre los personajes protagonistas algo que se pierde en las películas, además al estar cambiando de director durante la creación de la saga hace que se pierda la estética entre cinta y cinta o que simplemente una sea mejor que otra, hasta en las actuaciones, en cuestiones estéticas y de fotografía las palmas se la lleva la tercer película Harry Potter and the Prisoner of Azkaban ya que Alfonso Cuarón cuido mucho esa parte. Ahora bien las últimas cintas si bien complacieron al espectador de alguna manera tuvieron la oportunidad de ser épicas en todo el sentido de la palabra, los guiones forzados y la narrativa apresurada hicieron que se diluyeran los libros en su totalidad, habrá que esperar a ver las versiones extendidas para saber si por edición se dio esa impresión.

Estamos frente a una problemática ya que por una parte están los fans de los libros que no quieren que las obras que respetan se vean “usurpadas” por la gente que hace cine y están los directivos de las distribuidoras quienes ven en las adaptaciones una plataforma de negocios muy redituable, si también es correcto que son medios muy diferentes con formalismos bien definidos pero eso no quiere decir que no puedan complementarse para crear algo bueno, aun es difícil encontrar el balance entre estos dos puntos, tal vez en un futuro no muy lejano por fin veamos adaptaciones a la altura de lo que esperan los fans de los libros, ¿ustedes que opinan?.

//[Merick]//

Contáctanos:

3 Respuestas a “//[Cine | ¿Son buenas las adaptaciones de los libros?]///

  1. Buen artículo, y objetivo aunque yo soy muy purista y por ende no me gustan mucho las adaptaciones cinematográficas aunque siempre es bueno darles una oportunidad, solo pido una buena adaptación de la historia y el ambiente del libro no que plasmen tal cual casa palabra del libro.

  2. los detractores de Jennifer Lawrence se van a llevar una sorpresa agradabilísima cuando la vean a esta joven actriz haciendo de Katniss. Para mí, reúne con creces las características inherentes que el personaje necesita, sin vueltas!, algo así como ocurrió con Noomi Rapace en su memorable caracterización de Lisbeth Salander en Millenium, no se podrá ni siquiera imaginar la otra persona haciendo ese papel

  3. Buenos puntos, pero nos podemos ir atrás con adaptaciones literarias tanto de Shakespeare, incluso tragedias griegas, cada vez es menor el nivel de innovación para llevar algo al cine. Han existido intentos muy buenos, como en mi caso algunas que me han agradado mucho, como Lemony Snicket Una serie de eventos desafortunados, que a pesar de reducir 3 libros en una película, no me desagrado el resultado, e incluso una reinterpretacion de Alicia en el país de las maravillas que protagonizo Caterina Scorsone (http://www.imdb.com/title/tt1461312/).

Deja un comentario