Reseña | American Pie: El Reencuentro

Oyendo: [Hangar 18] | Megadeth

Titulo: American Reunion

Reparto: Jason Biggs, Alyson Hannigan, Chris Klein, Thomas Ian Nicholas, Tara Reid, Seann William Scott, Eddie Kaye Thomas

Distribuidora: Universal Pictures

Directores: Jon Hurwitz y Hayden Schlossberg

Lo bueno: Música, fotografía y la nostalgia de ver a todo el reparto y lo cómico que resulta esta reunión.

Lo malo: En ciertos momentos irregular en su narrativa, guión con tropiezos y algunos personajes con poca participación.

American Pie desde que fue estrenada su primer filme en las salas de cine ya hace mas de una década, marco un estilo de comedia que a muchos nos quedo en la memoria, mas aun sus personajes se convirtieron en una referencia en este tipo de películas norteamericanas. Con 8 películas de toda la saga y la cuarta con los actores originales ¿cómo será entonces American Reunion dirigida por Jon Hurwitz y Hayden Schlossberg?

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

El filme nos sitúa en los personajes clásicos y en como hoy en día viven sus vidas después de pasar de la pubertad a la “madurez” si así se puede decir, vemos por ejemplo a Jim Levenstein [Jason Biggs] ya como padre de familia junto a Michelle Flaherty [Alyson Hannigan] quienes se dan cuenta el como las cosas cambian y ese acercamiento se vuelve en una monotonía, Kevin Myers ya es igualmente un hombre casado, Chris «Oz» Ostreicher una figura de TV de deportes, Steve Stifler empleado de una firma internacional, todos con compromisos, trabajos, lo que llamaríamos “normal”, pero la reunión de la generación del 99 se acerca en un largo fin de semana donde descubrirán qué ha cambiado, quién no y que la distancia no cambia la amistad y lo que las hormonas adolescentes iniciaron en su pubertad.

Sin duda reunir a todo el elenco original que estuvo en casi las 4 películas es un detalles que se agradece, “el factor nostalgia” es lo que a la película le da un punto muy grande para su buen recibimiento. Las actuaciones son como siempre adecuadas al filme, logran captar todos los momentos tanto embarazosos hasta los que necesitan una temática sexual, y es que al ser 4 películas, estos actores la tienen bien lograda su caracterización en cada uno de los personajes, de los cuales es difícil ver a Jason Biggs y no ver en el a “Jim Levenstein” eso es a lo que me refiero, ademas de que tenemos a nuevos actores también en el filme que tienen que ver durante el desarrollo de la trama pero que resultan «un poco aparte» de la narrativa pero solo un poco. Algunos puntos en este tema del elenco y actores es que [sin decir quienes o cuantos] tienen participaciones pequeñas y están a cuadro por poco tiempo, es bueno verlos en “La Reunión” ¿pero que tanto problema fue que tuvieran mas participación? aunque de verdad hay algunos que con solo esos minutos a cuadro es mas que perfecta su incursión y volverlos a ver es de verdad excelente, no lo dudes, todo el elenco de las anteriores entregas esta aquí.

El guión hecho por John Hamburg, Jim Herzfeld y Adam Herz [mismos que participaron juntos en la primera película], aborda bien el punto de la madurez y de cómo los caminos son diversos para cada personaje pero siempre comunicados por la amistad y logra igualmente un punto de encuentro al usar la reunión de graduación, con momentos tan cómicos que se han visto, de cómo una simple situación se puede convertir en una gran odisea vulgar, cómica y con muchos involucrados. Pero un detalle es que al enfocarse en la nostalgia, algunas de las tantas aventuras o anécdotas que pasan en la película no son tan divertidas o ingeniosas como en algunas secuencias memorables en las anteriores 3 películas, pero no por eso pierde fuerza en su comedia aunque si es raro siendo los mismos guionistas. Hay giros en la historia interesantes cabe decir, donde por una situación u otra puede resultaran sorpresivas, hasta el papa de Jim vuelve al «ruedo» por así decirlo, algo muy divertido y a favor del filme.

La fotografía es como las demás películas [no contando obviamente las 4 películas que solo llegaron en DVD de American Pie] el encuadre, la iluminación y la óptica son sin duda lo que en los noventa caracterizaba estas producciones estadounidenses y salvo algunos detalles sigue manteniendo ese arte. La música o bien su soundtrack tiene canciones características, rock, pop, indie, es lo que encontraras en su repertorio, adecuado sin dudarlo.

La película es para todo aquel que guste reír, recordar aquellas vivencias que pueden ser parte de algunas anécdotas, y para quienes crecieron con las películas principales junto a este elenco, su final es de lo mejor, con una frase que encierra todo y sin decir tanto un adiós, es como tener en mente que la película, personajes y todo lo que fue American Pie es algo que será siempre pervertido, divertido y duradero.

//[Daniel Reyes]///

Contáctanos:

Una respuesta a “Reseña | American Pie: El Reencuentro

Deja un comentario