Reseña | Qué esperar cuando estás Esperando

Título: What to Expect When You’re Expecting.

Protagonistas: Cameron Díaz, Jennifer Lopez, Elizabeth Banks, Brooklyn Decker, Anna Kendrick, Chace Crawford, Matthew Morrison, Dennis Quaid, Rodrigo Santoro y Ben Falcone.

Distribuidora: Universal Pictures.

Director: Kirk Jones.

Lo bueno: Los personajes, la historia y las situaciones.

Lo malo: Algunos tiempos muertos y las actuaciones.

Universal nos trae un drama cómico inspirado en uno de los libros más vendidos en EUA, me refiero a “What to Expect When You’re Expecting” en donde se nos muetran muchos de los lados acerca del sinuoso camino para convertirse en padres, si bien tiene errores al final es mejor que muchas otras que tratan el mismo tema.

La cinta cuenta la historia de varias parejas en el complejo camino de ser padres, Jules (Cameron Diaz) y Evan Baxter (Matthew Morrison) son una pareja surgida de la televisión, esto después de haber participado en un programa de baile, a partir de ahí ambos han tenido varias diferencias, cosa que se complica con la noticia del embarazo.

Wendy (Elizabeth Banks) y Gary Cooper (Ben Falcone) son una pareja mucho más familiar, Wendy tiene una tienda dedicada a la maternidad y es experta en el tema, ambos han estado intentando embarazarse durante dos años sin éxito, pero como a veces pasa la sorpresa llega para cambiar su vida, ahora ambos deberán ajustarse a lo que viene, esto mientras que Gary lidia con los complejos que tiene por su padre Ramsey (Dennis Quaid) ex campeón de carreras y que por si fuera poco también espera familia junto a su joven esposa Skyler (Brooklyn Decker).

Holly (Jennifer Lopez) y Alex (Rodrigo Santoro) por diversas cuestiones no pueden tener familia propia así que deciden adoptar, sin embargo las cosas no salen como se planean y las dudas comienza además de que algunos imprevistos hacen peligrar la relación. Por último tenemos a la pareja formada por Rosie (Anna Kendrick) y Marco (Chace Crawford) quienes tienen un pasado no muy afortunado, pero eso no impide darse una segunda oportunidad, ahora ambos jóvenes deberán ajustarse a un imprevisto.

Como verán tenemos un elenco muy completo que forman parejas de todo tipo, el guion creado de la novela escrita por Heidi Murkoff, no es del todo afortunado ya que tiene tiempos muertos que se pudieron aprovechar de mejor manera, el acierto de Shauna Cross y Heather Hach como guionistas fue el buen enlace que hacen entre las historias, además de que vamos descubriendo mucho mas de los personajes a medida que avanza la historia y los huecos  en la trama se explican de buena manera, hay varias sorpresas.

Si bien la gama de personajes es grande, el que más justicia le hace a la realidad es el de Wendy Cooper interpretado por Elizabeth Banks, quienes sean madres no me dejaran mentir, lo que me lleva a las actuaciones, tenemos muchas caras conocidas –la gran mayoría- además de los actores antes mencionados tenemos la participación de Rebel Wilson, Chris Rock, Joe Manganiello, Thomas Lennon, Rob Huebel y Amir Talai quienes ayudan con el lado cómico, pero el trabajo es medianamente bueno, las interpretaciones de todos decaen por momentos y se sienten sobreactuadas, sobre todo la ultima parte de la película.

La fotografía de Xavier Pérez Grobet es adecuada ya que los tonos que maneja junto con la paleta de colores de la cinta hacen resaltar el tema de la maternidad, el score compuesto por Mark Motherbaugh pasa desapercibido durante toda la película, lo cual es una pena.

En resumen “Qué esperar cuando estás Esperando” es una cinta comedia/drama entretenida, quienes sean padres podrán identificarse con algún personaje o situación, quienes no lo sean podrán mofarse de las penurias mostradas, además de que hay circunstancias muy reales y que se agradecen dentro de la película. Una de mis recomendaciones para pasar un tiempo agradable con la familia.

Una respuesta a “Reseña | Qué esperar cuando estás Esperando

Deja un comentario