Reseña | Hyrule Warriors.

Hyrule Warriors PortadaNombre: Hyrule Warriors.

Desarrollador: Tecmo Koei / Omega Force.

Publicador: Nintendo.

Jugadores: 1 a 2.

Género: Musou.

Consola: Wii U.

Hasta hace un par de años, nadie habría imaginado que Nintendo y Tecmo Koei hubiesen estado manteniendo pláticas para mezclar dos de las mejores franquicias de ambas compañías. La idea de siquiera ver a Link devastando a su paso era ciertamente lejana, aunque no demasiado. Las esperanzas de los fans de recibir un producto convincente han llegado al límite, y a pesar de que muchos están en descontento con el anuncio, Hyrule Warriors es un digno título para una Wii U que no ha tenido el apoyo que merece.

Omega Force, de la mano de Tecmo Koei han sido los encargados del desarrollo total de este primer “experimento” que llega con un montón de premisas que deberán tener presentes, si es que desean adquirirlo. Para empezar, Hyrule Warriors no tiene nada que ver con la saga de The Legend of Zelda y sus cánones que a todos han fascinado a través de los años. Aquí la exploración, intriga y resolución de acertijos ha sido delegada por un sistema de combate a la musou, término que a muchos les sonará conocido.hyrule-warriors-pic-13

Lo más emocionante –de inicio- con Hyrule Warriors es ver el excelso diseño de nuestro protagonista, enfundando con su característico traje verde, una hermosa bufanda (que deseo con todo mi corazón) y unas cicatrices en su rostro, reflejando los cientos de batallas que ha tenido que librar. Su diseño se nota pulido, detallado, épico y entrañable, llegando a escuchar comentarios de algunas personas, a las que como a mí, no les importaría ver a este Link como protagonista de un futuro título principal.

Más emocionante resulta también ver a otros viejos conocidos como Zelda (que ya dejó de ser la damisela en peligro), Midna, Sheik, Darunia, Fey y hasta el malvado de Ganondorf, todos ellos con la posibilidad de elegirse y terminar de principio a fin la historia del título en cuestión. De igual manera, sus apariencias resultan en extremado cuidadas, saliendo a relucir que Nintendo estuvo al tanto del desarrollo, evitando que se perdiera la esencia que cada uno de estos personajes han destilado durante el desarrollo de la franquicia. Sin afán de hacerles un spoiler, recomiendo que exploren hasta el más ínfimo detalle que el juego nos ofrece, ya que existen personajes que he decidido mantener en secreto para que se den una sorpresa ustedes mismos.hyrule-warriors-zelda-3

Algo que me agradó sobremanera, fue que Nintendo utilizó soberbiamente ese factor nostalgia al que nos tiene acostumbrados. Inclusive la pantalla principal y los menús van a poner a recordar momentos especiales a más de uno; eso sí, debo aclarar que estamos ante un nuevo universo, sin princesas por rescatar o héroes novatos por entrenar. La historia principal, sin embargo, tiene una duración de 10 horas, que bien pueden alargarse al ponernos a buscar los recónditos objetos que se encuentran bajo el paso ¡Que además se puede cortar!

Cada una de las misiones se desarrolla en escenarios sacados directamente de tres de los pilares más importantes en The Legend of Zelda: Twillight Princess, Ocarina of Time y Skyward Sword; todos ellos con rincones que sabrán reconocer, y que nos dan un primer acercamiento a la belleza que nos ofrecerá el siguiente título de Link y compañía. Puntos extra para las “remasterizaciones” del título visto en Wii, ya que son extremadamente vistosas y enfermizamente detalladas, además de desplegar una gama de colores y luminosidad que consiguen homenajear en pleno a esta obra de la gran N.hyrule-warriors-pic-6

Es muy gratificante darnos cuenta del respeto que se tuvo para trasladar la venerada franquicia a un género que para muchos es, hasta cierto punto, naco o muy saturado. Inclusive las pantallas de carga vienen con imágenes y melodías remasterizadas; textos y siluetas facilitarán también la conexión entre eventos al esperar ser movidos de nivel. El fan service está a la orden del día.

Las batallas, como era de esperarse, son el pan de cada día en Hyrule Warriors, y los acordes de guitarra eléctrica combinados con un impresionante dinamismo, llenarán de adrenalina y emoción constante nuestras pantallas. Eso sí, si se atoran en alguna sección por mucho tiempo, es probable que terminen aburriéndose de escuchar lo mismo, ver lo mismo y eliminar a lo mismo. Si han jugado Dynasty Warriors, es probable que ya estén acostumbrados a este tipo de situaciones, y en corto plazo conseguirán ver el producto como lo que realmente es: una entrada a la serie que ha hecho famosa Tecmo Koei, con una dotación de nostalgia –y trajes- de la saga de Zelda.hyrule-warriors-Lana-7

En cuestión de variedad, Hyrule Warriors nos permite modificar a nuestros personajes, aunque en ocasiones, tan solo podremos elegir a los que encajan con el fragmento de la trama que estamos viviendo, detalle que al menos a mí me agradó bastante. En otras prácticamente todo el elenco será seleccionable. Al apretar el botón de ‘+’ accederemos al menú de personalización, desde el cual también podremos adquirir experiencia con las rupias que hemos recolectado, haciendo más sencillas de lo normal algunas de las misiones que en el papel lucen imposibles. Además de esto, tendremos un árbol de habilidades que se desglosa ante nosotros con un enorme surtido de variantes jugables. De acuerdo al armamento que traigamos en hombros, y el grado de desarrollo que tengamos, se nos irán facilitando devastadoras combinaciones de movimientos, que en ocasiones lucen como una estupenda coreografía. Esta característica tan “RPG” agradará a un público acostumbrado a explorar, otorgando cierto grado de rejugabilidad e incitando a descubrir el verdadero poder de la tri-fuerza.

Hyrule Warriors nos presenta un curioso sistema de facciones que debemos conquistar. Los puntos rojos deberán ser considerados como territorio conquistado por los enemigos y nuestro objetivo será que estos sean azules, indicando que ya forman parte de los aliados. Habrá lugares del escenario que servirán de bases, las cuales tendrán incluidas sus ‘banderas’, coloreadas según quién las tenga en su dominio. Será necesario prestar atención a nuestra cantidad de bases en posesión ya que si todos estos sitios caen en poder enemigo, la partida finalizará y tendremos que comenzar desde el último punto de control.hyrule-warriors-Lana-5

Dentro de cada base se encontrarán varios centenares de criaturas por derrotar, y al hacerlo, deberemos también tumbar al guardián que posee el máximo poder de aquellas zonas. Deberemos también procurar el bienestar de nuestros compañeros, rescatarlos y curarlos, abrir compuertas, y lo que sea necesario para no dejar de ser “el alcalde” del mapa.

Algo realmente decepcionante es que los jefes, como el Rey Dodongo, son relativamente sencillos de aniquilar. Para no seguir revelando cosas que no debo, puedo mencionar simplemente que a todos ellos podrán infringirles daño sin siquiera fijar atención en sus puntos débiles. Esto quiere decir que podemos soltar espadazos a diestra y siniestra por 10 minutos, y cantar victoria sin ningún tipo de reto adicional. Creo que si hubiesen forzado al jugador a efectuar dinámicas distintas con cada enemigo de alto rango, pudieron haber conseguido algo todavía más épico.

Técnicamente Hyrule Warriors no exprime en su totalidad la capacidad del Wii U, pero sí cumple con creces con prácticamente cada uno de los elementos que un título de Nintendo debe llevar. Las técnicas de iluminación, coloreados, y texturas son bastante aceptables, aunado el excelso rendimiento que demuestran al ponernos muchísimos enemigos en pantalla y no dejar caer las tazas de cuadros por segundo.hyrule-warriors-midna-1

El modo cooperativo y libre serán el delirio de aquellos que no quieran despegarse del juego, y les puedo asegurar que no se van a defraudar al poner a jugar a su hermanita con ustedes. Aunque recomiendo que sean ustedes quienes carguen con el Gamepad.

En conclusión Hyrule Warriors en un producto interesante, bien hecho, y que trata con mucho respeto a la franquicia que homenajea a cada minuto. Existirán personas que lo van a amar y otros que seguro terminarán con dolores de cabeza y un fuerte rencor contra la colaboración creada por Nintendo y Tecmo Koei. Sobre el papel, el juego ha dejado su estandarte en un nivel muy notable, y dependiendo de sus ventas, creo que terminará consiguiendo una secuela en una época no tan lejana.

Los personajes creados exclusivamente para esta obra tienen personalidad, y la variedad y diferenciación entre ellos es suficiente como para darle una oportunidad a cada uno, simplemente por ver cómo interactúan con el campo de batalla. Si eres fan de Link y tienes un Wii U, creo firmemente que debes adquirir el título, aunque eso sí, si en algún momento probaste un musou y lo aborreciste, mejor mantente alejado.Puntuacion 3-1:2

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s