Reseña | Los Increíbles 2.

“Para proteger a mi familia, tengo que abandonarla. Para cambiar la ley, tengo que romperla.” – Elastigirl

Catorce años.

Es fácil olvidar cuánto tiempo ha pasado desde la última vez que vimos a la Familia Parr lidiar con la realidad suburbana, después de que su identidad como súper héroes había sido declarada ilegal. Hoy, los vemos enfrentar las consecuencias de sus acciones en una historia que esperamos catorce años, pero que comienza justo en el momento en el que la primera película concluye.

Con las leyes aún en contra de los “súpers”, y con el programa de reubicación cancelado, Mr. Increíble y Elastigirl se ven obligados a tomar decisiones de pareja para proteger a su familia de la incertidumbre, el desempleo, y la pobreza. Es la llegada de un multimillonario que promete un cambio social para la aceptación global de los súper héroes el arranque de la trama y sus grandes mensajes. La historia sigue un camino relativamente predecible, pero es la maestría de Pixar en mezclar elementos maduros en historias infantiles lo que una vez más consolida el por qué la comunidad clamó por una continuación de esta franquicia tan apasionadamente.

Hay dos grandes ejes que componen la película: la misión de Elastigirl de consolidar nuevamente a los superhéroes como una fuerza legal, y la lucha de Mr. Increíble por ser un padre de familia mientras su esposa trabaja. Aquí vemos el primer balazo que Disney lanza a las generaciones más jóvenes: la inversión de los roles “de género”. En otra época, el tratamiento de la historia pudo ser una burla con respecto al hombre “haciéndola de mujer”; hoy, es el choque de un hombre con una realidad doméstica a la que no está acostumbrado: a la de quedarse en casa. Ayudar al hijo con su tarea, manejar la decepción amorosa de la hija, cuidar al bebe; es sumamente probable que quienes vimos Los Increíbles en su momento, hoy ya nos hayamos enfrentado por lo menos a una de esas realidades, dándonos una perspectiva diferente para apreciar la película. Si para un niño es causa de humor porque es gracioso, para un adulto es real porque nos ha pasado (y gracioso porque le está pasando a alguien más). Incluso la madurez de Dash y de Violeta en su rol de hijos en medio de un hogar cuyas responsabilidades están rebasando a los padres es notable.

Por otro lado, la narrativa de Elastigirl es el real motor de la historia. No nada más por ser aquella perspectiva del misterio y conflicto de la historia, sino por definir el elemento anterior (la inversión de los roles “de género”) y presentar uno nuevo: la inclusión y la no-discriminación. En cuanto a lo primero, el regreso del personaje al súper heroísmo es un empoderamiento muy natural y muy real, tanto para una madre que quiere lo mejor para su familia, como para una mujer que busca retomar la época más independiente de su vida. En cuanto a lo segundo, todos los acercamientos al tema de re-introducir a los súper héroes a la sociedad son una muy evidente (por lo menos para ojos con relativa edad) metáfora de la inclusión de minorías, principalmente aquellas discriminadas por su preferencia sexual. Hay ciertos elementos de inocencia y de crítica mucho más elevada en cuanto al uso de dichas minorías como nichos de mercado para empoderamiento del sistema, si le rascas lo suficiente a la película; pero el uso de los súper héroes para representación de la inclusión me pareció muy acertado. Creo que introducir estas ideas de apertura y aceptación a los niños a través de estas historias es algo que debe aplaudirse, aún si se hace de manera superficial.

Fuera de los mensajes, todo lo necesario para una experiencia… increíble (lo siento, tenía que hacerlo) están presentes. La aparición de Edna Moda, aunque breve, es una simple gloria. Jack-Jack se roba toda la película con su plétora de habilidades y las múltiples situaciones en las que su familia se ve envuelta por su culpa. En cuanto al antagonista de la película, creo que su fortaleza radica en su plan y su mensaje, más que en su personaje. Síndrome es un villano difícil de seguir, y afortunadamente la película se concentra más en sus protagonistas que en el antagonista.

Si algo nos recuerda Los Increíbles 2 es que no es necesario contar con un gran universo compartido, poblado con múltiples personajes y concatenando una magna historia, para poder transmitir un mensaje poderoso y entretenido al mismo tiempo: una película de súper héroes sencilla y contenida es refrescante en medio de este contexto. Continuando la tradición de combinar la estética de una película de James Bond con la pureza de los súper héroes de la era de plata de los cómics, Los Increíbles 2 consolida a la Familia Parr como personajes emblemáticos del establo de Pixar. No solo nos cuenta una historia inocente y divertida de inicio a fin, con secuencias de acción realmente épicas en su alcance e íntimas en sus riesgos, sino que también nos recuerda que los roles de familia y de vida no son exclusivos de un género, y que la inclusión es el mejor camino para la evolución social.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s