Reseña | Age of Empires IV

Después de 16 años tenemos una entrega nueva de Age of Empires, un pilar de los juegos de estrategia en tiempo real o RTS. Un juego que personalmente vivimos y gozamos mucho en nuestra juventud, teniendo largas sesiones de combates, estrategias para tener el mejor imperio. Fue en 2017 cuando no esperábamos que este nombre volviera a sonar, donde Xbox y Microsoft anunciaron que llegaría una cuarta entrega de la mano de Relic Entertainment quienes fueron los escogidos para continuar el legado de Ensamble Studios. ¿Logro regresar de la mejor forma? Aquí nuestra reseña.

Esto juego la verdad podría considerarse como la continuación directa de la segunda entrega ya que es una evolución de la formula y omite cosas vistas en la tercera parte. Aquí tendremos la inclusión de diferentes campañas de un solo jugador donde se toma como base la inclusión de momentos históricos de varias civilizaciones que definieron el rumbo de las mismas en la Edad Media. Tendremos pues a los normandos y sus luchas para obtener la corona de Inglaterra, la marcha de los mongoles hacia el oeste y la formación de Rusia. Todo esto esta combinado con una serie de tutoriales para conocer las dinámicas conocidas, así como las nuevas, pero hay mas que eso. Como cada hecho aquí es re-imaginado tendremos algunos datos de lado para darnos lo verdaderamente importante de cada suceso histórico y además al terminar una campaña daremos inicio a la siguiente, por ejemplo, la conclusión del conflicto de los normados propicia el inicio de la Guerra de los Cien Años y así consecutivamente.

Todo esto se siente natural, además de que no se siente que cada campaña repita muchas cosas, por que tendremos problemas, batallas y mapas tan diferentes que nos sentiremos muy a gusto a lo largo de estas 10 o 12 horas de contenido que ofrece las campañas y hacen que la historia se sienta muy divertida a pesar de que solo por el momento tengamos cosas enfocadas en los ingleses, franceses, mongoles y rusos, con la promesa de que después nos ofrecerán mas.

Otra cosa interesante es que algunos momentos son presentados como si se tratase de un documental de History Channel, con una producción increíble, agregándole mas detalle a lo que nos quieren contar y se nota la pasión que le invirtieron en esto ya que incluso tenemos detalles de las cavilaciones, entrevistas con expertos y como cada suceso fue modificando la historia, para después entrar en la campaña de una manera muy natural. La verdad es que este apartado fue muy bueno que lo integraran de esa forma. Gráficamente el titulo se ve muy bien donde se usa el motor Essence Engine de Relic, mismo que proporciona elementos enfocados en demostrar de mejor forma la destrucción de edificios, además de que nos deja ver animaciones mas naturales de como se van edificando edificios de manera mas natural y no inmediatamente.

La atención en los detalles se siente de forma muy buena, lo cual nos hace reafirmar que estamos ante un juego que evoluciona lo ya visto en la segunda entrega, además de verse como algo con futuro para la saga. Hablando mas a fondo, cada una de sus hasta ahora ocho civilizaciones a pesar de compartir ciertas bases, el juego logra hacer sentir que estas evolucionan de manera diferente, por que dependiendo que elijas cambiara por completo la forma en que se llevara acabo una partida. Por ejemplo los Mongoles tienen una habilidad que les permite mover todos sus edificios, por lo que el jugador podrá trasladar su base a otro lado cuando lo desee, sin embargo esto trae también una desventaja ya que es imposible hacer uso de muros.

Cada aspecto ha sido personalizado por eso te decimos que cada civilización tiene sus detalles a pesar de compartir alguna que otra similitud, por eso el darle este enfoque enriquece el gameplay, para saber elegir y conocer cada una. En cuanto al mapa donde creamos nuestra ciudad, requiere mayor pensamiento, no solo ponerlo en alguna esquina sino ver que hay ciertos edificios que proporcionan bonificaciones para ciertas tareas, donde incluso conectar ciertas estructuras expandirá nuestro radio de mejoras, están presentes todos los que vimos en el segundo juego, pero con un par de novedades enfocadas a civilizaciones específicas, así como las clásicas maravillas. El estilo clásico del juego se mantiene, aun tenemos que recolectar madera, oro, piedra, hacer granjas, etc, nada en ese aspecto ha cambiado pero si que sea ha puesto mayor énfasis en crear bien tus defensas, sobre todo las estructuras como muros, torres y demás.

Ofensivamente también tiene su chiste, dependiendo incluso en la edad en la que se encuentre cierta cultura podrás construir cañones, los soldados incluso son capaces de crear arietes para acabar con los muros, así como torres de asedio que pueden transportar unidades y tendremos incluso la habilidad de ocultar tropas en ciertos bosques para el tema de las emboscadas. Pero no hay que tener miedo si eres nuevo, el juego vendrá con una opción que se llama el Arte de la Guerra, esta te enseñara ha manejar cada una de las dinámicas tradicionales y nuevas. Las escaramuzas están también aquí pero con  limitantes ya que en la tercera entrega era mas customizable todo, aquí solo podremos combatir de forma tradicional donde la opción de ganar dependerá de que tantos edificios destruyas o si defiendes bien una maravilla por tiempo limitado. De todas formas el juego ofrece un gran catalogo de mapas, las cuales nos permitirán ver retos diferentes en cada bioma, cada partida cuenta un terreno generado de manera procedural.

Si bien quizás Age of Empires IV no enfoca su historia en el siglo XIX y XX, y en su lugar todo se lleve a cabo entre los años 1000 y 1300, es una experiencia muy buena. El trabajo de Relic Entertainment es de primer nivel y una muestra de como preservar este legado, creemos que difícilmente podrás encontrar un RTS como este hoy en día, además de que conforme avance el tiempo se irán agregando nuevas cosas. Su futuro es brillante, con cosas que se dejaron atrás pero que tiene solidas bases y se sigue demostrando por que esta saga es un sinónimo inconfundible de los RTS, no lo dejes ir, además lo tendremos en Xbox Game Pass para PC desde el día uno.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s