//[Reseña | Rango]///

Admito que no sabía de la existencia de esta película hasta que me la recomendaron, no tenía idea de que esperar de ella lo único que me mencionaron fue que el personaje principal contaba con la voz de Johnny Depp, así fue como conocí a Rango.

La historia nos presenta a un pequeño camaleón sin nombre (nunca se menciona su verdadero nombre) con aires histriónicos y una mente muy ágil, el es la mascota de una familia que tiene un viaje por la carretera de Nevada. Después de tener un percance se da cuenta de que esta solo en un mundo que no conoce y en el que difícilmente puede sobrevivir, hasta que se encuentra con un armadillo que busca el Espíritu del Oeste el cual le dice algunas frases que tienen un sentido complicado para el camaleón.

Acto seguido se ve en la necesidad de sobrevivir al ataque de un halcón dándonos una pequeña probada de las secuencias que veremos después,  exhausto se queda dormido,  al día siguiente conoce a la lagartija Beans la cual le explica que su pueblo natal está en grave peligro por una sequia, así es como empieza la aventura de Rango.

La historia es predecible y un poco sencilla pero cumple con el cometido de divertir, hay múltiples referencias a películas antiguas de género Western además de algunas sátiras del cine actual, dándole un toque fresco a la película.

A lo largo de la película vemos el verdadero carácter de Rango que si bien es bastante claro a conforme avanza la historia nos damos cuenta que tiene un problema muy humano “No sabe quién es” lo que le añade a la película algo de profundidad en el argumento, siendo así que no solo es una película para niños.

Rango no es la típica película de Western ya que es en algunos aspectos demasiado “inteligente” sobre todo en el humor el cual es muy divertido a la manera antigua (no se dicen palabras altisonantes ni referencias absurdas) lo que hace mas disfrutable la película para el público. La participación de Johnny Depp tardo 20 días en realizarse siendo así que los productores estaban a marchas forzadas para terminar la película.

El doblaje es bastante bueno y de hecho desde mi punto de vista es mejor verla en Español Latino que en Ingles, aclaro, la versión original es buena pero hasta ahí en cambio la versión traducida goza de la riqueza de la cultura mexicana, si has visto películas antiguas (las de era de Oro del Cine Mexicano) tendrás muchos más motivos para reír por las múltiples comparaciones con aquellas películas, además de que el lenguaje empleado te incita a reír desde los primeros minutos.

La música está compuesta por Hans Zimmer que si bien había entrado a un bache en su carrera hizo un buen trabajo, esto lo digo porque sus últimas composiciones sonaban casi igual, lo cual no paso en este Score que es bastante dinámico y épico de alguna manera. Habrá momentos en los que las canciones nos suenen un poco a las grandes composiciones de Ennio Morricone uno de los mejores compositores de Scores de películas.

La animación está bien cuidada y no es para menos ya que Industrial Light & Magic (ILM) es la responsable, es la primera vez que la compañía hace un largometraje ya que hasta ahora solo se había dedicado a pulir los efectos para otras. El diseño de personajes es el adecuado además  de que algunos de los escenarios son imponentes sobre todo el de la escena del cañón. Si bien los productores estaban algo inquietos por la recepción que tendría al ser según ellos una película pequeña, les fue bastante bien con las críticas y en la taquilla.

Por todo lo anterior esta película es una de mis recomendaciones para esta temporada, es muy agradable verla con toda la familia, les dejo el trailer para que lo revisen:

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

//[Merick]//

Contáctanos:

Deja un comentario