Reseña | Guardianes.

Cuando una película tiene todo para convertirse en una obra de arte, es cuando duele más que no lo haya logrado. La película Guardias es un claro ejemplo de lo antes mencionado, cuando tienes ingredientes tan irreverentes como lo son: Un hombre con el poder de levitar y arrojar rocas, una mujer que puede hacerse invisible al igual que lo que decida tocar, un «ninja» con navajas curvas muy peculiares, que además goza de la capacidad de super velocidad, un héroe mitad humano mitad bestia que puede transformarse completa o parcialmente en oso, ¿Y porqué no? Un inmortal con fuerza extrema que además tiene la habilidad de controlar las máquinas a placer… Definitivamente suena a un rotundo «Win», o un rotundo «Fail».

Desafortunadamente para todos los que esperábamos lo primero de la cinta, no pasó de ser el largometraje más infame de lo que va del año (por lo menos), y no es enteramente la culpa de la película, director y actores en sí solamente, resulta que el equipo de marketing decidió promocionar la película como una épica producción a la par de Avengers, la competencia directa del MCU (Marvel Cinematic Universe), la respuesta a los que queríamos algo similar pero más irreverente, pero no, la promoción correcta hubiera sido una similar a las que se le dan a las producciones del estilo «Sharknado», «Sharktopus», Piraña 3DD» y afines, que se enfocan más en obviar lo poco serio de la película para que el espectador no sólo no se sienta engañado, sino para que disfrute más de los detalles absurdos y «tontos» de la misma.

Fuera de esto la verdad es que la película tiene un mundo de carencias en muchos otros departamentos que enlistamos más adelante: Trama, pareciera que los escritores y guionistas no se pusieran de acuerdo, trato de entender el hecho de que a diferencia de sus «heroicas» contrapartes Guardianes no cuenta con una Lore tan extenso y rico, su historia aunque me recuerda a los «Super Soviets» de Marvel, no tiene un trasfondo amplio y explotable, y digo «trato de entender» porque al final la mayoría de las películas no cuentan con ello… pero, de verdad quería que funcionara caray.

Narrativa, justo el peor de los errores en los que cae constantemente Guardians, es la falta de constancia en la narrativa, aborda muchos temas y los olvidan en todo momento, al punto de volverse una oda al dadaísmo, en un momento el doctor creador descubre el plan del malo y al siguiente cambiamos a algo completamente diferente, despues de mucho regresamos al doctor y cuando tiene la oportunidad de comentar los planes malvados menciona algo nuevo que no tenía cabida en la historia, pero no de una manera enfocada a cambiar de tema en forma forzada, más bien se siente como si legítimamente se les hubiera olvidado en qué se había quedado ese personaje.

Personajes, durante toda la película nunca logré sentir empatía por ninguno de los personajes, es más, todo lo contrario, sus historias eran contadas con tanta prisa que nunca logras sentir nada por ninguno de ellos que no sea desesperación, porque honestamente ni siquiera logras reírte, genuinamente son desesperantes. Efectos, entiendo que el presupuesto de esta película no era el de las grandes producciones de Hollywood, pero igual si no tienes el presupuesto ¡NO LO HAGA COMPA!, es preferible que ese gasto se emplee en otros departamentos de la producción mucho más necesarios, debo de admitir que aún cuando no son efectos convincentes y no cuentan con suficientemente buena composición, tampoco se ven como del estilo «Buffy».

Edición, cortes y transiciones fuera de lugar que evitan la continuidad de la historia, despues de un drama como la supuesta muerte de uno de los integrantes, esperas un «fade out», tomas a los rostros del equipo, algo que te haga simpatizar con el sentimiento de pérdida por el que están pasando todos en ese momento, no un tajante «corte a», y algo completamente ajeno a ese dolor. Continuidad, aunque debería de ir pegado a la narrativa, es importante destacar porque en exageradamente muchos momentos, hay cosas que simplemente no deberían de ir, por ejemplo, En los últimos 15 minutos de batalla contra el enemigo, vemos 2 transformaciones completas a Oso por parte del personaje Apcyc, obviamente cuando sale a cámara por primera vez trae pantalones, se transforma y pierde un par de pantalones, pero mágicamente regresa a su estado normal y nuevamente tiene pantalones, vuelve a cambiar y lo vuelve a perder, y si, cuando regresa a la normalidad y sale del agua, sale con pantalones… Just No…

Soundtrack, este apartado me sorprendió, ya que creo firmemente que estuvo excelentemente bien mezclado y elegido, desafortunadamente como la versión a la que fuimos invitados estaba doblada al español y las actuaciones de los actores de voz fuer pésimas, no pudimos apreciar tan bien este tema.

Conclusión: La película sí es muy mala, malísima, no había salido tan enojado de una película antes, pero creo que fue culpa enteramente del equipo de Marketing en México y no de la película en si, si esta entrega hubiera sido anunciada como una parodia a las películas actuales de super heroes y nos la hubieran proyectado subtitulada, la hubiera disfrutado una cantidad inmensa de veces más. Pero no… Yo recomendaría que si la vieran, pensando en lo mala que va a ser y lo divertidos que saldrán de ver intentar a los rusos competir contra los universos cinematográficos de Marvel y DC, pero si no les urge ir a verla, pueden esperar a verla en netflix o algún servicio de streaming necesario y van a tener el mismo resultado sin gastar 300 pesos en el intento.

Deja un comentario