Death Stranding llegó en un momento donde Hideo Kojima regresaba con una obra que intentaba romper moldes y conceptos en como hacia este director sus videojuegos. El titulo logro hacer muchísimo ruido ya que no se dirigía por un guion establecido por la industria pero todo ese ruido también resonó para darle malas criticas ya que no se pudo apreciar y resultaba difícil absorber la esencia que nos proponía. Ahora tenemos una nueva versión que como ya lo ha hecho Playstation con sus títulos first party viene bajo el concepto «Director’s Cut». Esta no pretende ser una reseña del juego nuevamente, eso ya lo hicimos, aquí queremos contarte si de verdad vale la pena darle una oportunidad a este título nuevamente, ya sea para pagar los 10 dólares extra por la mejora o comprarlo en su versión completa.
Hay que decir que el precio de este paquete es más económico que el de Ghost of Tsushima, mismo que costaba 30 dolares. Death Stranding Director’s Cut es mas accesible pero al mismo tiempo más conservadora también. Cabe decir que si quieres tener este juego completo, la edición cuesta $49.99 dólares pero es importante aclarar que esta versión es solo para PS5, no hay manera de jugar sus extras en PS4.
Primero que nada visualmente el juego corre increíble en PS5, verlo en 4K a 60 fps estables es simplemente woow. Además toma en cuenta las características del control, ya saben, la adaptación háptica y los gatillos que simulan muchas cosas que pasan en nuestra aventura, pero hay que decir que no esta a la altura de lo que pudimos sentir en Ghost of Tsushima pero esta «Ok». En cuanto a audio tenemos la característica Tempest 3D AudioTech, motor completamente enfocado a crear audio en tres dimensiones.
Se puede llevar tu save file al juego sin problema pero el proceso es engorroso por que debes hacerlo dentro del juego de la versión de PS4. Esto es importante si quieres acceder a algunas mejoras como el de la pista de carreras, ya que se desbloquea en el Episodio 3, esto rompe un poco con el contexto del juego pero es divertido. Otra cosa que tenemos es el llamado Firing Range, esto nos recordó mucho a las misiones VR de Metal Gear Solid, ya que aquí tendremos que hacer misiones con ciertos objetivos y donde podemos usar viejas y nuevas armas que Sam tiene a la mano.
Armas nuevas tenemos una que se llama Maser Gun, esta lanzara un rayo de electricidad que aturde enemigos, un arma curiosa pero que su funcionalidad resulto util en algunas de las misiones extra que el juego nos dio. Las mejoras en nuestra administración de recursos y la exploración es mucho mas sencilla ya que nos brindan herramientas adicionales para esto. Una de estas es las catapultas que sirven para lanzar cargamento a largas distancias pero si cometes un error al lanzar podría costar caro. Además tendremos un dron o robot que se llama Buddy Bot, mismo que nos ayudara con enormes cargas para poder transportar de un lado a otro e incluso nos podrá cargar a nosotros, lo malo es que estas piezas del equipo se desbloquean ya avanzada la aventura, casi en el endgame de la historia.
Además tenemos rampas de salto que ayudan a reducir considerablemente la distancia de objetivos, se puede retocar la capsula de BB para cambiar su color, así como la mochila que traemos. En cuestión de nuevas misiones, tenemos tres, mismas que incluyen elementos de combate y sigilo, muy a la par de Metal Gear Solid, sin duda esta clase de cosas en la campaña principal hubieran venido bien sobre todo por las personas que no comprendieron el juego y lo dejaron ahí en el baúl de los recuerdos. La zona llamada Ruined Factory alberga un importante secreto relacionado Fragile por lo que será nuestra misión descubrirlo pero el camino no será fácil, lo bueno es que el uso de la nueva arma llamada Maser Gun es muy útil en esta sección. La verdad es que todo esto es bueno pero en cuestión de narrativa no aporta demasiado, ósea si se nos revelan cosas de un personaje muy importante y un vistazo al inicio del BB Project pero hasta ahí, no se amplia mas allá pero debemos recordar que esta versión no se vendió como una expansión de la narrativa.
Como pudiste ver, todo este contenido no es extenso ni aporta demasiado, se nota por su módico precio, esto es para los que amaron el juego y entendieron su concepto, jugarlo ahora en PS5 con estas mejoras lo hace la versión que ojala todos hubieran tenido pero ni modo, el negocio tiene que seguir adelante. Claramente hubiéramos querido una expansión del lore, mucho más amplia pero Kojima siempre que acaba un juego tiene en mente su siguiente paso, por lo que ahora esta enfocado en otras cosas y esto es solo un pequeño plus de todo lo que tuvimos en Death Stranding.
Como «Director’s Cut» creemos que deja un poco a deber, sobre todo por que la comunicación que se hace es confusa y los usuarios podrían tener una mala idea de lo que esperar. Aun así disfrutamos nuevamente adentrarnos en este mundo ya que lo apreciamos y supimos valorarlo, esa precisamente es a la gente por la cual esta enfocado este título, sino es tu caso, bueno pues podrías hacer ojitos en otra cosa, pero sin duda este juego es una gran versión de la obra de Hideo Kojima.