Desde hace un tiempo PlayStation esta trayendo juegos importantes a la PC, esto para expandir más su mercado y acercarse a más jugadores. Si esto devalúa o no sus exclusivas es un tema aparte, pero hay que decir que hacer esto le ha traído buenas ventas y es por eso que juegos como Days Gone, Horizon Zero Dawn o Death Stranding han llegado al mercado de la PC, llenos de un buen numero de mejoras que en su momento no tuvieron con hardware de Sony. Ahora God of War hace su arribo pero ¿Qué es lo que podemos esperar de este titulo? Aquí nuestra reseña.
En esencia poco más podemos añadir de lo que hablamos en su momento en el año 2018, esta aventura es una reinvención del personaje que ahora tiene un hijo y que se aventura por tierras nórdicas, llenas de nuevos enemigos pero sobre todo revelaciones que nos dejarán esperando por más este año que se lanza su secuela. Este juego que ahora tenemos para PC no añade contenidos o DLC exclusivo, a priori puedes pensar que es lo mismo, y si, pero redescubrir esta aventura con más tasa de imágenes por segundo, mejoras de rendimiento o una calidad grafica aumentada, nos hizo dar cuenta de lo maravillosa que es la experiencia que creo Cory Balrog y Santa Monica.
La historia es la de Kratos y su hijo Atreus, quienes al perder a su amada Faye, se van por la tierras nórdicas en busca de lanzar sus cenizas en el pico mas alto de los nueve reinos, esta aventura hará que Kratos descubra más acerca de los dioses de esa región y de su esposa, a la par de que va construyendo una relación mas fuerte con su hijo, cosa que no será nada fácil ya que descubrirá que el fuego de su pasado dejo cenizas, mismas que avivaran de manera tal que retomara pasos que el pensaba había enterrado muy profundo.
Dejando de lado un poco la premisa del juego que ya todos conocemos, debes empezar este análisis diciendo que esta aventura nos la aventamos con teclado y raton de principio a fin, para notar como de bien están implementados estos controles, donde la conclusión es que el juego se siente con un manejo ágil y fluido que no le envidia nada a la experiencia original, la verdad es que todo lo hicieron de manera en que te resulte intuitivo jugar. Pero si tu eres de los que prefiere el mando no hay problema, el Duelsense del PS5 funciona tambien de maravilla y sus gatillos adaptativos se acoplan bien a esta versión, haciendo sentir la experiencia como algo digno de nueva generación.
Además tenemos la tecnología Reflex de NVIDIA que podrás activar desde los ajustes avanzados haciendo que los tiempos de respuesta mejoren en gran medida, algo que sumado al desbloqueo de tasa de imágenes hacen que Kratos tenga una agilidad en combate única, mejorando la experiencia original. Además algo que de verdad exprime este port es la cantidad de mejoras graficas y de rendimiento de las que los jugadores de PC pueden sacar partido. Pero hay que decir que si cuentas con una tarjeta gráfica no compatible con la tecnología DLSS 2.0 cuentas de base con un rendimiento muy bueno con el que ir jugando desde los menús de configuración de gráficos y vídeo.
Esto hace que la personalización grafica sea mejor que lo visto en el port de Final Fantasy VII Remake, mismo que fue catalogado por muchos usuarios como de los peores que e han puesto a la venta ya que nosotros en nuestra reseña encontramos con que carece de características y funciones muy concretas que se han convertido en denominadores comunes para los juegos de computadora como puede ser el ofrecer la posibilidad de jugar sin bloqueo de framerate y resolución, añadir herramientas de benchmark o incluso dar soporte para varios tipos de monitores con un aspect ratio preparado para la pantallas extra-anchas. Con God of War podemos estar más tranquilos ya que permite sacarle provecho a lo que tenemos a la mano de muchas maneras. sacrificando frames o escalado, además de que cuenta con la posibilidad de cambiar la relación de aspecto a 21:9 para adaptarlo a pantallas ultrapanorámicas.
No podemos decir más que God of War es uno de los mejores ports que han llegado a la PC, mismo que gracias al uso del DLSS 2.0 de NVIDIA aquellos que cuenten con tarjetas compatibles pueden disfrutar del título a 4K, 60 imágenes por segundo, HDR y gráficos en ultra teniendo una experiencia completa de nueva generación. Además de que al darle otra vuelta a este juego que nos encanto en 2018, pudimos notar cuan grande y genial fue darle este giro a una franquicia que en su momento se había quedado estancada, pero que ahora tiene una madurez increíble y nos deja con más ganas de que este año su secuela sea un buen cierre a la mitología nórdica de la que ahora se basa, no hay que dejar atrás la oportunidad de tener este juego la verdad.