Después de muchos años de espera, por fin Spider-Man está en el universo cinematográfico de Marvel y aunque lo vimos por primera vez en Civil War, aquí ya por fin tenemos la nueva película individual del personaje donde Tom Holland ahora es Peter Parker pero ¿Es tan buena como dicen? ¿Logra captar al heroe al 100%? ¿No es un Iron-Man 3.5? Aquí les dejamos nuestra reseña.
Peter Parker (Tom Holland) es un adolescente que estudia en la escuela secundaria y que tiene que lidiar con los problemas típicos de un chico de su edad. Claro que, su vida no es del todo normal. Y es que, Peter esconde una identidad secreta, la de Spiderman. Así que tiene que compaginar su vida en el instituto con su labor de superhéroe que lucha contra todos aquellos villanos que ponen en peligro la ciudad, sin ser descubierto. Todo se complicará con la aparición de El Buitre (Michael Keaton), un villano que amenaza con ponerle en peligro a él y a sus seres queridos. Para ayudarle en su lucha contra El Buitre estará Tony Stark (Robert Downey Jr.), que es su mentor y su aliado, a pesar de que trate a Peter como a un crío.
Spider-Man es un icono de la cultura del cómic, sin duda el personaje más importante de Marvel y tenerlo de vuelta ya como parte del Universo Cinematográfico de la compañía le vino como anillo al dedo ya que elevaron las ganancias de sus producciones y los fans quedaron agradecidos. Spider-Man Homecoming toma como base muchos filmes de índole adolescente, no reinventa nada y pone al personaje en un mundo muy apegado a lo que se vio en el comic de Ultimate Spider-Man. Un ambiente juvenil y con toques los problemas tanto escolares como personales que puede afrontar un joven de la edad de Peter Parker en esa etapa.
El filme es bueno, entretenido y con mucho del cine de Marvel, da gusto ver al personaje en un mundo como este, ya donde todos los héroes y villanos están en un mismo universo. Justamente eso le da un valor muy importante al arácnido porque era algo que queríamos ver desde que salió el primer filme con Tobey Maguire, pero no nos imaginábamos que los problemas con los derechos que hasta el momento siguen en manos de Sony, harían que Spidey llegará muchos años después al MCU y con 5 películas atrás que hicieron que tuviéramos también a otros actores encarnando al héroe.
El único problema que vemos con esta película es que está siendo muy sobrevalorada, si, es una filme bueno pero nosotros desde un punto de vista en el que conocemos al personaje por muchas historias de sus cómics, creemos que no encierra su verdadera esencia. Spider-Man es un personaje es un héroe por si mismo, no necesita de alguien que lo esté guiando sobre el bien y el mal, o en este caso la responsabilidad de tener sus poderes, eso lo aprendió con la trágica muerte de su tío Ben. El punto es que Homecoming nos muestra a un Peter que más del 70% del filme quiere la aprobación de Tony Stark, que lo voltee a ver y que le haga sentir que vale algo ¿En serio?.
Spider-Man es un personaje que no necesita nada de eso, ya que si el personaje se ha ganado el aprecio de los fans es porque es muy fácilmente identificarse con él ¿Por qué? Por que pasa y ha pasado por las dificultades que básicamente cualquiera ha tenido en su vida, es muy humano y a pesar de que todo pudiera estar saliendo mal en sus estudios, trabajo y relaciones, siempre ha mantenido su mente clara en hacer el bien con sus poderes, con un firme compromiso de la responsabilidad que ello conlleva. Es por eso que las películas de Sam Raimi, en especial Spider-Man y Spider-Man 2 son las mejores del personaje (la tercera no existe).
No nos malentiendan, Homecoming es entretenida y hasta ahí, no creemos que logre captar al 100% lo que Spidey es y ojalá en el futuro no quieran seguir haciendo de Peter un simple niño que necesita de alguien más arriba de él para valerse, no solo por el mismo, sino como el héroe que es. En fin, no podemos demeritar que las actuaciones son buenas, Michael Keaton hace como siempre un excelente trabajo como el villano principal y las cosas que Peter hace al tener el traje que le dio Iron-Man en Civil War logran demostrar todo ese carisma que Spidey tiene al enfrentarse contra enemigos, lo cual agradecemos que no se pierda y prevalezca.
El filme tiene también se toma ciertas libertades para tener seguramente la aceptación de la comunidad latina, ya que muchos personajes que son el estereotipo normal de USA y que han estado dentro de los cómics del arácnido son cambiados por gente latina, tal es el caso de Flash Thompson y otro personaje que quizá sería spoiler si se los decimos, ya lo notaran.
En fin, entendemos porqué del éxito de la película, pero no es para nosotros la gran sorpresa o que supere a otras en las que ha estado el arácnido, solo es buena y aporta lo necesario para hacernos ver que por fin Spidey vive en el mundo de los Avengers. No se la pierdan y compartan su opinión al respecto.